Feria del Libro de Miami
El arte y los libros: Luis García Fresquet, Sergio Castiglione y Gisela Savdie
November 17, 2015 - 7:00 pm Auditorium (Building 1, 2nd Floor, Room 1261). 300 NE 2nd Avenue, Miami, FL 33132 United States
Luis García Fresquet, el reconocido diseñador gráfico, ilustrador y caricaturista cubano, es el talento tras la leyenda de Yo, tú, él y el humor y Don Ufano: un humor situado en la galaxia.
Sergio Castiglione, arquitecto argentino y galardonado fotógrafo, nos invita a descubrir su libro Espejos urbanos – Otra forma de mirar Buenos Aires, donde observa a la ciudad porteña desde un punto de vista original.
Gisela Savdie, premiada fotógrafa y columnista de El Heraldo de Barranquilla en su Colombia natal, comparte sus últimos trabajos en Labradores de sueños. Moderado por William Castellanos.
Luis García Fresquet. Diseñador gráfico, ilustrador y caricaturista. Publica su primera caricatura a los catorce años en el Semanario Humorístico El Pitirre del periódico La Calle, La Habana. Estudió Diseño Gráfico y Periodismo en Cuba. La crítica especializada lo ha considerado como "uno de los artistas más serios y constantes creadores cubanos”. Fresquet ha desarrollado una ascendente y destacada carrera artística, avalada por numerosos premios. Su primer libro caricaturas fue considerado como un éxito del humorismo de cubano de vanguardia. Es director artístico de las revistas Minería y Construcción Panamericana y diseñador de la Ediciones Universal. Reside en Miami.
Año 2018
Escrito en Miami
Sábado 17 de noviembre a las 11:30 am
en el Edificio 8, 5to. piso.
El narrador, ensayista y periodista cubano Armando de Armas presenta El guardián en la batalla, obra ganadora del Premio de Narrativa Reinaldo Arenas. Armando Caicedo, periodista, novelista, profesor y publicista colombiano llega con El niño que me perdonó la vida, relato sobre el encuentro entre un niño guerrillero y un oficial del ejército colombiano. El poeta, narrador y bloguero nacido en Cuba Denis Fortún presenta la novela erótica 324 Mendoza, y Santiago “Chago” Rodríguez, poeta, narrador y pintor cubano llega con En el bosque de la China.
Santiago Rodríguez. (Guantánamo, Cuba, 1940) Poeta, narrador y pintor. Reside en Miami. Estudió Ingeniería Química y Agronómica. Ha publicado las novelas Mírala antes de morir (2003) y La vida en pedazos (1999), el volumen de cuentos Una tarde con Lezama Lima (1999), el poemario El socialismo y el hombre viejo (2001) y los libros de crónicas Cine de bolsillo (2017), Para hablar de cine el pretexto fue Barry Sullivan (2017), La venganza de la ballena (2012), El regreso de la ballena (2011) y En el vientre de la ballena. Onto, gnosis y praxis (2008). Trae a la Feria su nueva novela En un bosque de la China (Término Editorial).
Año 2018
Imprescindibles de la dramaturgia cubana
Wednesday, November 14 @ 8:00 pm
Room 2106 (Building 2, 1st Floor)
300 NE Second Ave., Miami, Fl 33132 United States
Iván Acosta presenta la edición del 40mo aniversario de El super (Ediciones La Palma) y su nueva obra Con una canción cubana en el corazón (Un-Gyve Press). Antón Arrufat recibió en 2000 el Premio Nacional de Literatura de Cuba. Matías Montes Huidobro recibió, entre otros, el Premio Anderson Imbert. Arrufat y Montes Huidobro presentan sus respectivas antologías tituladas Teatro completo (Hypermedia) y Cruz hace lo propio con su Teatro (In)completo (Hypermedia). Coordinado por la periodista ganadora del Pulitzer Mirta Ojito.
Matías Montes Huidobro. (Sagua la Grande, Cuba, 1931) Dramaturgo, poeta, novelista, investigador y ensayista. Reside en Miami. Profesor Emérito de la Universidad de Hawaii, donde ejerció la docencia de 1964 a 1997. Ha sido profesor de Swarthmore College e invitado por la Universidad de Pittsburgh y la Universidad Estatal de Arizona. En 2015, la Feria del Libro de Miami le hizo un reconocimiento especial por su obra crítica y literaria y, en 2017, recibió el Premio Anderson Imbert de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Este año regresa a la Feria con su Teatro completo (Hypermedia).